viernes, 18 de octubre de 2013

Animales en el Hielo

Aqui encontraras, algunos animales que viven en la antartida; como pinguinos , focas, ballenas, osos polares, peces, entre otros. y conoceras un poco de ellos en este habitat... disfrutalo

Son seis géneros que comprenden hasta 18 especies.
Aves con una gran adaptación a la vida del mar; sus alas se han convertido en verdaderos remos. Solamente los encontramos en el Hemisferio Sur.
Caminan erguidos y también se deslizan sobre la nieve apoyando la superficie ventral de su cuerpo e impulsándose con las patas. Esta especie pertenece a un grupo antiguo de pájaros primitivos que perdieron la propiedad de volar hace millones de años y en su lugar desarrollaron capacidad, en grado superlativo, para propulsarse a través de su elemento natural que es el agua.
Tienen una altura que oscila entre 38 y 119 centímetros. Se alimentan de Krill, peces, calamares y son capaces de vivir por largo tiempo sin alimento.
Los pingüinos son maestros en su ambiente: pueden nadar cientos de kilómetros y encontrar infaliblemente los sitios donde anidan habitualmente; se desplazan en el agua a 40 Kmts. por hora usando sus alas modificadas para la propulsión, y sus patas como timones.
Gregarios y sociables, viven en colonias, en islas o en costas desoladas de los mares australes

Hay dos órdenes de ballenas que habitan en aguas antárticas: las ballenas desdentadas y las dentadas.
Ballenas desdentadas
Ballena Azul (Balaenoptera musculus)
La criatura más grande que jamás haya vivido, la ballena Azul pasa el verano en aguas antárticas, alimentándose de krill. Cría en alta mar.
La ballena azul mide entre 24 y 27 mts. de longitud y pesa entre 100 y 120 toneladas, aunque hay registros de ejemplares de más de 30 m de longitud y más de 170 t de peso, lo que la convierten en el mayor animal existente en la actualidad y también en el mayor que haya existido nunca en la Tierra.

También llamado oso blanco, es el nombre común que recibe la especie de oso que habita en el hielo ártico y en las bahías de Hudson y James, en Canadá, así como en la costa este de Groenlandia.
Tiene un cuerpo más alargado y estilizado que el resto de los osos debido a sus costumbres acuáticas pero, al igual que las otras especies, su marcha es plantígrada, y en las zarpas tienen cinco garras afiladas y curvadas que utilizan para agarrarse al hielo y atrapar a sus presas. Son animales bien adaptados a su entorno; las plantas de los pies están recubiertas por pelos largos que les proporcionan protección frente al frío del hielo, y las patas delanteras, además de tener unos pies muy anchos, están forradas por un pelaje más duro y rígido: las utiliza a modo de remo para nadar mejor.
Todos los osos polares son blancos, pero por el efecto de la luz pueden aparecier de color pardo, amarillento e incluso verde muy claro. Los osos polares se alimentan de frutos, plantas, mejillones y algas marinas, pero sus presas favoritas son las focas, aunque de vez en cuando capturan morsas.

El nombre científico de las focas es el de pinnípedos, que significa "con pies como aletas". Se dividen en dos tipos principales: los fócidos (phocidae) o focas verdaderas, que evolucionaron a partir de antepasados parecidos a las nutrias, y los otáridos, que comprenden los osos marinos.
Familia: Phocidae
Se puede decir que la familia de los fócidos comprende pinnípedos caracterizados por la ausencia de pabellones auditivos y extremidades posteriores siempre vueltas hacia atrás y que no participan en la locomoción terrestre, dedos de las extremidades anteriores con uñas de desarrollo normal.
Los fócidos extendidos preferentemente en el hemisferio norte, presentan cinco géneros con cinco especies en el Continente Antártico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario