lunes, 11 de noviembre de 2013

Campamento

esta es una experiencia de un campamento que se realizo en antartida, disfrutenlo http://www.youtube.com/watch?v=fWRQi3M3pZc

Paisaje !

Disfrutemos estas imagenes, y sigamos soñando con conocer antartida, vale la pena soportar tanto frio por conocer este bello continente.

La vida en Antartida

Vida en la Antártida[editar · editar código] Archivo:La NASA halla vida a 190 metros de profundidad en la Antártida.ogv La NASA halla vida a 190 metros de profundidad en la Antártida. Hasta hace unos 55 millones de años la mayor parte de la Antártida se ubicaba (por la deriva continental) en latitudes menos elevadas (en este caso, más al norte) y por tanto más cálidas, esto y merced a una inclinación menor que la actual del eje de la Tierra facilitó que este extenso territorio se encontrara cubierto por densas forestas, según los investigadores hace unos 52 millones de años la Antártida estaba cubierta por densas forestas cálidas que incluían palmeras.14 15 Los primeros registros actualmente conocidos (julio de 2008) de plantas en el continente antártico datan de hace unos 400 millones de años (período Devónico). Después, durante el Paleozoico, proliferaron bosques de helechos arborescentes llamados glossopteridales. El Mesozoico se caracterizó por la presencia de helechos Dicroidium mientras que en el Cretácico aparecieron plantas con flores (Angiospermas). Hace unos 100 millones de años, durante el Triásico, el territorio de la Antártida se separó por primera vez de la Patagonia al formarse una cuenca marina llamada Cuenca Rocas Verdes, tal cuenca se cerró hace unos 85 millones de años volviendo a reunirse entonces la Antártida con la Patagonia, esto explica la existencia de alguna diferenciación de especies de flora y fauna durante ese periodo. cormorán antártico. Durante el Cenozoico y hace unos 60 millones de años -cuando aún el actual continente antártico estaba unido a Gondwana- abundaron bosques de gigantescos árboles (principalmente fagáceas caducifolias) y helechos arborescentes entre los cuales proliferaba una fauna de monotremas, marsupiales, y reptiles primitivos de la familia de la tuátara (Sphenodontidaes). El paisaje habría sido muy semejante al actual del sur de la Tierra del Fuego, Tasmania y Nueva Zelanda. Hace unos 37 millones de años que la Antártida comenzó a quedar gradualmente cubierta por hielos. Hace 23 millones de años se originó la actual corriente marina Circumpolar Antártica la cual, junto a la deriva tectónica hacia el polo sur del continente, facilitó aún más el enfriamiento de estos territorios. Sin embargo hasta hace solo 3,5 millones de años crecían aún algunos bosques a casi 500 km del Polo Sur. Recientes investigaciones sugieren que los fríos actuales bosques antiboreales del sur de Argentina y Chile, con presencia de coníferas, fagaceas, caducifolias etc. tienen su origen en las antiguas forestas de la Antártida antes de que ésta se congelara. Es de notar que según algunos autores tales formaciones arbóreas no serían exclusivamente bosques (es decir foresta con el predominio de una sola especie) sino selvas frías (forestas con imbrincación de varias especies arbóreas y presencia de importante sotobosque).16

Antartida

La Antártida; también denominada Antártica en Chile1 o continente antártico, es el continente sobre el cual se encuentra el Polo Sur. La definición tradicional coincide con la definición política, en la cual la Antártida comprende los territorios al sur del paralelo 60º S, los que están bajo el Tratado Antártico. Atendiendo más a la geografía física, el límite estaría en la Convergencia Antártica, incluyendo entonces también a las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, la isla Bouvet, el archipiélago de Kerguelen y las islas Heard y McDonald. Tiene una forma casi circular de 4500 km de diámetro sobre la que sobresale una angosta península en forma de «S», proyectada hacia el extremo austral de Sudamérica. Conocido también como sexto continente, es, si se toma el nivel superficial sobre el nivel del mar actual promedio de su inlandsis, el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2000 msnm. Alberga alrededor del 80 % del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja. El punto más alto del continente es el macizo Vinson, con 4900 msnm. El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross. Su elevación es de 3794 msnm. Parte de la Antártida se encuentra cubierta por un gigantesco indlandsis; el espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2500 m; el máximo espesor registrado es de 4776 m, en la Cuenca Astrolabio de la Tierra Adelia (69°54′S 135°12′E), lo que equivale a casi 5 km de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida. Al indlandsis o casquete glaciar de la Antártida corresponde aproximadamente el 90% de la criósfera del planeta Tierra.

Sueño Por realizar.

Un viaje a la Antártida, si es mi sueño por realizar y creo que no solo el mio si no el de muchas personas. ver animales en ese habitad debe ser maravilloso, debe ponerte en otro mundo y lo unico que puedo decir, es que no dejemos de soñar por que no hay cosas imposibles sino seres incapaces. El hielo es perfecto, por q? por que no ha muchos les gusta pero a quienes les gusta lo protegen e invito a soñadores como yo que cuidemos el medio ambiente, para que nuestro planeta siga latente♥